“La Memoria In – Oxidable” Juan D. Marinello K. Enero de 2008 Pepe [1] ha sido para muchos, y en especial para mí, por…
Muito além das fronteiras: As mulheres olvidadas de Juarez
Resumen: Este trabajo tiene entre sus objetivos reflejar la violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez, que está ubicada en la frontera entre México y Estados Unidos. Esta ciudad pasó a ser conocida en la década de 1990 como la capital del femicidio por cuenta de los constantes asesinatos, cometidos por medio de violencia sexual…
Indagaciones sobre violencia y género. Construyendo nuevas categorías. Entrevista a Rita Segato
Resumen: Rita Segato Autora del texto fundacional “Las estructuras elementales de la violencia” nos recibe en su hotel, de paso por Chile, en el centro de Santiago. Ella es Doctora en Antropología, nacida en Argentina y radicada en Brasil. Docente del Departamento de Antropología de la Universidad de Brasilia. La pauta de preguntas que habíamos…
Ése es trabajo de indias; la actividad ceramista en Cuesta Blanca
Resumen: El presente trabajo, explica la relación entre el género y el espacio socioeconómico que ocupa la mujer ceramista pame. Ésta actividad, también muestra la construcción cultural de su identidad genérica y su vínculo con su condición étnica y social. [1] Palabras claves: Género, subjetividad, identidad, actividad ceramista, espacio público y espacio privado. Abstract: This work explains the…
Representaciones de lo masculino en el cine chileno
Resumen: El presente ensayo intenta, de manera acotada, invitar a una reflexión sobre las representaciones de lo masculino dentro de la cinematografía chilena. Si entendemos el cine más allá de un espectáculo visual para entretener a las masas y lo vemos como espejo de la vida social y sus transformaciones. ¿Qué nos tiene que decir,…
Movimiento LGBT y Club de Literatura
Resumen: Sebastián Santander es alumno de último año de Bibliotecologia, tiene 22 años y es creador de talleres literarios LGBT en la Biblioteca de Santiago, activista de Acciongay, corporación para la prevención del VIH. Priscila Carrasco Pizarro. Chile *Entrevista pendiente de publicación.
La transmisión culinaria femenina como una posibilidad de acción política
Resumen: Este artículo intenta trazar aproximaciones sobre como la transmisión culinaria entre mujeres constituyen una operación que puede leerse como acción política. La cocina como parte prioritaria de la cultura y en específico los saberes alimenticios son entendidos como dimensiones y espacios que ponen en escena nuestras estructuras sociales y simbólicas profundas. Este manuscrito entonces,…
Construcción simbólica de los cuerpos en prostitución: Derechos sexuales problematizados
Resumen: Propongo una reflexión, desde un enfoque político y profundamente personal a la vez, sobre los límites corporales de la femineidad. Para ello, interrogo el cuerpo de la puta y, de este modo, develo mi posicionamiento al interior de los discursos hegemónicos. A partir de un diálogo intertextual deseo establecer rupturas con los guiones oficiales…
Derecho penal/control formal versus violencia doméstica/control informal: Lo público y lo privado en la familia
Resumen: Se trata de analizar la vinculación del derecho penal con la violencia doméstica y, en particular, cómo el discurso jurídico y los operadores del derecho invisibilizan la variable de género que los eventos de violencia familiar contienen, apartando a las mujeres al ámbito de las relaciones privadas, de la intimidad y del control social…
Las cosas por su nombre: Hacia la persecución por motivos de género
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo relevar la importancia del fenómeno de la persecución por motivos de género y, por tanto, de la necesidad de contar con dicha figura en el sistema de protección internacional de refugiados. La premisa desde la que surge este texto es que lo que no se nombra se oculta,…
- 1
- 2